Demanda festivales (completo)

MACRO EVENTOS EN TORRE DEL MAR
Molestias para el barrio residencial cercano (Sup.T-12)

A pocos metros de las urbanizaciones del Sup.T-12 se realizan eventos multitudinarios, autorizados por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que incumplen con las normativas de ruidos y afectan el descanso, la convivencia y la calidad de vida de las cerca de mil familias que allí viven.

Tras años de presentar quejas, sin soluciones, y habiendo soportado un 2022 con aún más eventos de este tipo, la casi totalidad de las comunidades de propietarios nos hemos unido en una demanda conjunta contra el ayuntamiento para que se respeten nuestros derechos y se cumpla la ley.

INDICE

DESCRIPCIÓN

La Explanada de Poniente de Torre del Mar se encuentra entre la Playa de Poniente y las urbanizaciones del Sup.T-12, barriada donde ya viven unas 1.000 familias, en más de 34 edificios en bloque. (Ver más en el Barrio).

En dicha explanada se realizan cada verano eventos multitudinarios a los que llegan a acudir más de 40.000 personas por jornada.
Los escenarios para estos eventos llegan a ubicarse apenas 20 metros de los edificios más cercanos. (Ver más en Eventos)

fiesta y edificios detras
edificios de la fiesta
Distancia Escenarios
Distancia Escenarios (sin / con)

Los eventos, tristemente habituales, Weekend Beach Festival (WBF) y La Feria, así como el reciente ElRow, difieren en su tiempo de duración y en el uso de los solares, pero son muy similares en cuanto a las molestias que ocasionan a los residentes del barrio.

El impacto por las molestias que causan estos eventos en la calidad de vida de los vecinos es enorme.

Comienzan dos meses antes, con las tareas de preparación de los espacios, hasta pasadas varias semanas de la finalización de los eventos cuando concluye el desmontaje y la limpieza. (Ver más en Desarrollo de las Molestias)

2022 UN VERANO SIN DESCANSO
En mayo comienzan los preparativos del WBF en su zona de acampada y recinto. Durante junio, ya con la limitación de los accesos al casco urbano y a la Playa de Poniente (la cercana al barrio), se intensifican las obras de montaje e instalación de infraestructuras. A principios de julio, se realiza el WBT (5 días de acampada y 4 noches de música en directo). Al finalizar, se inicia la preparación de infraestructuras de atracciones para la Feria de Santiago y Santa Ana, cuyo desmontaje termina a mediados de agosto. En 2022 se realizó el festival musical ElRow a finales de agosto.

Un verano de fiesta sin parar en la puerta de nuestras casas.
Un verano impidiendo el disfrute y descanso de los vecinos.

Las molestias de los preparativos incluyen problemas de ruidos por los montajes; problemas de circulación (limitaciones en los accesos de la única vía que da acceso al casco urbano y a la playa de Poniente); de descanso (ruidos propios de los eventos y colaterales); de convivencia (comportamientos incívicos de quienes acuden); de desbordamiento de servicios (el Consistorio no puede asumir que se triplique su población: el agua, la higiene, los servicios de seguridad y salud). En el punto siguiente se detalla cómo afectan a la vida del barrio y al entorno. (Ver más en las Molestias)

El malestar en el barrio es tal que 10 de las 11 comunidades de propietarios que lo componían a finales de 2022, nos hemos unido en la demanda. Más de 800 familias poniéndose de acuerdo en reclamar judicialmente que se respeten nuestros derechos y solicitando el traslado de estos eventos a una zona apartada y no residencial donde no molesten a nadie ni vulnere su derecho al descanso.

EL BARRIO SUP.T-12

El Sup.T-12 es la nueva barriada de Torre del Mar en su ampliación litoral hacia el oeste. Actualmente lo conforman 34 edificios en bloque, estando en construcción 4 más y también un Mercadona.

El barrio se ha convertido en el hogar de personas muy variadas, siendo entre sus principales atractivos la cercanía al mar, las zonas ajardinadas, los paseos peatonales e incluso la tranquilidad que le da el hecho de contar con algunas parcelas sin urbanizar. Cabe remarcar la cantidad de personas con movilidad reducida que residen aquí, debido a su llanura y a la accesibilidad de las construcciones más recientes.

Se encuentra a 300 metros del casco urbano del pueblo, y comunicado con éste por una vía de un carril y medio, que comparten vehículos en ambos sentidos, bicicletas y peatones. Esto resulta peligroso para los viandantes, y en especial para las personas con movilidad reducida. Se ha solicitado, hasta el cansancio, una ampliación de la calzada, de uso exclusivo para peatones, si más no fuera de arena pisada. Sin resultados.

Su paseo marítimo aún no se ha desarrollado, por lo que esa zona, conocida como Explanada de Poniente, es actualmente un solar rústico de arena. Una situación que el Ayuntamiento aprovecha para la celebración de eventos, lo que es lógico. El problema surge cuando estos eventos son de una magnitud tan masiva y el hecho que se incumplan con las normativas que los regulan.

Ubicación Sup.T-12 y Explanada
Ubicación Sup.T-12 y Explanada

LOS EVENTOS

En la Explanada de Poniente, a pie de playa y a pocos metros de la barriada del Sup.T-12, se realizan eventos multitudinarios que provocan enormes molestias a los vecinos.

Vistas desde el barrio hacia la explanada

Weekend Beach Fesival

Es un festival de música en vivo de 5 días de duración, por lo que incluye una zona de acampada. La esencia del festival se podría resumir en «Playa durante el día y Fiesta por las noches».
Se realiza cada mes de julio, desde 2014 (exceptuando 2020 y 2021, por la pandemia) y su aforo no hace más que aumentar, llegando a congregar en 2022 a 135.000 personas.
El recinto de la acampada (y aparcamiento) se ubica en los solares sin desarrollar que existen frente al barrio. El recinto musical, que cuenta con tres escenarios, se establece en la Explanada de Poniente, a pie de playa.
Los tres escenarios se ubican de frente al mar, dos de ellos a de espaldas al barrio, llegando a estar a escasos 20 metros de las urbanizaciones más cercanas a la playa.
En el diagrama oficial se ve claramente la ubicación y el entorno

Afiche oficial WBF
Ubicación y Entorno del Evento WBF (foto WBF)

Literalmente es salir de tu edificio, cruzar la calle, y estar en el festival.

El evento es tan masivo —en gente, duración e infraestructuras— que el efecto en el vecinos es enorme. Quien puede, se marcha durante esos días, aunque las molestias ya empiezan dos meses antes del evento. (Ver detalles del Desarrollo de las Molestias en el tiempo.

Por ponerlo en pocas palabras, son cuatro noches sin dormir bien, con los cristales de la casa vibrando. El ruido de la música por la tarde y noche, y los «coches discoteca». Es incluso una invasión para el barrio, que en esos días multiplica por más de 10 veces su caudal de gente. Botellones, basura, gente durmiendo en jardines, gente orinando y defecando en la vía pública. Los vecinos que pueden, se marchan, los que no, procuran no salir. Los accesos a las playas están cerrados y al núcleo urbano casi inaccesible para ir andando. (Ver apartado Las Molestias)

Galería del WBF

La Feria de Noche

Al concluir el desmontaje del WBF, comienza la instalación de La Feria de Santiago y Santa Ana que se celebra a finales de julio. En la Explanada de Poniente se instalan las casetas, las atracciones de feria, y las carpas de eventos.

Durante todos estos períodos los vecinos son obligados a escuchar de manera constante —
desde las 7:00 de la mañana, todo el día y hasta las 00:00h— el ruido de carretillas, camiones,
golpes metálicos durante parte de la madrugada.

El acceso a las playas de Poniente es inviable durante los días en los que las atracciones se están montando y desmontando, por motivos de seguridad. Tampoco es sencillo durante la semana que está todo ya instalado, ya que se convierte en un laberinto de obstáculos.

La Feria de Noche tampoco está exenta de incidentes debidos a los conciertos con tanta afluencia. En 2022, sin ir más lejos, fue tal la afluencia y falta de control policial adecuado, que el concierto debió suspenderse. (ver noticia externa: «Descontrol concierto Feria)

Si bien la Feria de Noche es una actividad que ya se realizaba antes del desarrollo del barrio, entendemos que al haber autorizado el Ayuntamiento la urbanización, y al haberse establecido hogares, priman los derechos de los ciudadanos antes que los de un evento que puede trasladarse a otro sitio.

El Row

En agosto de 2022, ni bien se concluyó el desmontaje de las atracciones de La Feria, se iniciaron los preparativos para el festival musical electrónico conocido como El Row, que se celebró a finales de ese mes. Se desarrolló reutilizando el recinto del Weekend Beach, a través de tres escenarios gigantes, dos de ellos a espaldas del barrio, y uno a 20 metros del edificio más cercano.
Es Impactante, tal como se aprecia en la foto, ver semejante evento tan cerca de los edificios.

fiesta y edificios
fiesta y edificios

«un fiestón de 35.000 personas, 3 escenarios (XXL) y más de 12 horas de locura»
Anuncio oficial @elrow en Facebook

Ha congregado más de 35.000 personas, que previo al evento se han dedicado realizar botellones masivos. «Coches discoteca» aparcados sobre las aceras de las urbanizaciones. Coches haciendo noche sobre jardines públicos. La policía sin capacidad de reacción alguna ante la avalancha de gente.

El impacto del ruido ha sido medido por una empresa especializada, que certifica los excesos en todos los edificios del barrio. Los valores máximos en exteriores alcanzaron 90db (equiparable a un pub discoteca) y en interiores de 59db (27db sobre el máximo permitido). Todo esto con una programación que se inició a las 6 de la tarde del sábado hasta casi las 7 de la mañana del domingo. Todo esto con la autorización del Ayuntamiento.

LAS MOLESTIAS
Elementos Causantes De Molestias

INFRAESTRUCTURAS

  • Vallado de recintos y montaje y desmontaje de escenarios, carpas, etc.

Efectos en la movilidad
limitando la comunicación con el casco urbano (única vía, llamada Carril del Camping) y bloqueando el acceso a las playas a la Playa de Poniente (la más cercana a las urbanizaciones)

2- RUIDOS

  • Montaje de Zona de Acampada con martillo neumático (WBF).
  • Música propia del evento.
  • Música fuera del evento («coches discoteca» y botellones)
  • Ruidos propios del tumulto (gritos y deambulaciones de madrugada)
  • Ruido de atracciones y petardos (Feria)

Efectos en el descanso
repercuten en el rendimiento laboral, la salud y la vida habitual del barrio.

Al afectar al descanso, alteran la convivencia y elevan el estrés de los ocupantes de las viviendas.

Dificultades en la vida habitual:
para trabajar y teletrabajar, para descansar, para conciliar el sueño, para salir a pasear por el barrio o hacer compras; para ir a la playa y al centro urbano, etc.. Hay vecinos que deciden marcharse de sus casas para evitar las molestias de estos eventos, ya sea a otras residencias o incluso hoteles, aunque la mayoría no tienen esas posibilidades y solo pueden intentar soportarlas.

Complicaciones a la salud:
alteraciones del sueño y efectos: falta de concentración y merma en la capacidad laboral, cansancio, estrés, ansiedad, depresión, cefaleas, etc.

Daños Medioambientales:
por la inmisión acústica en la fauna marina y avícola, provocada por un evento musical de tanta potencia celebrado a pocos metros de la orilla y a apenas unos 300 de la desembocadura del río Vélez-Málaga, reconocido por su riqueza avícola salvaje.

3- COMPORTAMIENTOS INCÍVICOS

  • Botellones, consumo de alcohol y drogas en la vía pública, previos a eventos y sin control policial
  • Basuras y cristales rotos por todos lados.
  • Orines, defecaciones y vómitos en la vía pública.
  • Vehículos aparcados en aceras y jardines.
  • Gente viviendo y durmiendo en jardines públicos.
  • Intrusiones en comunidades (para uso de piscina, de baños, para dormir e incluso hurtos en terrazas de bajos)

Efectos en la movilidad, vida social, convivencia, limpieza, salubridad, seguridad:

  • Sensación de inseguridad al ver el servicio Policial desbordado. (No atienden llamadas. Inseguridad de dejar a los niños/as jugar solos o pasear por las zonas peatonales y parques de la zona.)
  • Sensación de invasión en el barrio ante la marea de gente y el colapso de los servicios municipales para gestionarlo
  • Sensación de encierro de muchos vecinos, y sobre todo las personas con movilidad reducida, que no salen en los días y noches de los eventos, ya sea por el caos y alboroto, como por la suciedad o las limitaciones de movilidad o simplemente por el choque sónico al salir al exterior.

4- DESBORDAMIENTO POBLACIONAL

Torre del Mar tiene unos 23.000 habitantes, que pueden llegar a 40.000 en verano. Estos eventos atraen a 40.000 o 50.000 personas al día.

Al impacto que reciben los vecinos se le suma el desbordamiento en los servicios municipales, que no pueden duplicar o triplicar su plantilla y servicios, para mantener la calidad de los mismos. De ahí la caída de calidad en los servicios de Limpieza, Seguridad y Sanitarios, que no pueden dar abasto.

SEQUÍA, ESTRÉS HÍDRICO
En el contexto de la actual sequía, por la cual se han cerrado las duchas y lavapiés de las playas, hay que recalcar el estrés hídrico que representa esa muchedumbre duchándose al menos 3 veces al día (en julio, acampando bajo una mediasombra, yendo y viniendo al mar, y preparándose para el baile, implican muchas duchas).

SANEAMIENTO Y MEDIOAMBIENTE
Punto aparte requieren los problemas de saneamiento, ya que esas duchas vierten aguas grises a la vía pública y el cruce peatonal, durante el WBF. En el caso de La Feria, se deben mencionar las fosas sépticas abiertas al cielo a pocos metros de playa, que luego se tapan sin mayor tratamiento.

El daño medioambiental comienza con inmisión acústica en fauna avícola y marina (mencionada más arriba) y continúa con las basuras que no terminan de ser recogidas y se almacenan en parcelas rústicas, playa o mar. Sin olvidar los restos fisiológicos en zonas públicas (jardines y calles peatonales) que tampoco son recogidos.

Los macro eventos son actividades no sostenibles por definición.

«Un macrofestival consume bastantes recursos. (…) grandes cantidades de agua, energía y otros insumos que generan residuos sólidos (basura), líquidos (aguas residuales) y gaseosos y sonoros (emisiones a la atmósfera). Cuanto más grandes sean los festivales y más duren, mayor impacto ambiental. No es lo mismo un festival de un día a uno de cuatro días.» (leer nota externa)

Rafael Yus Ramos – GENA Ecologistas en Acción
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

C – DESARROLLO DE LAS MOLESTIAS

PREPARATIVOS DE LOS EVENTOS

DOS MESES ANTES

En el caso del Weekend Beach Festival, que se celebra a principios de julio, los preparativos en el solar destinado a la zona de acampada comienzan a principios de mayo. El traqueteo constante del torito con martillo neumático trabaja desde las 8:00 am sin cesar hasta el final del día. Resulta un ruido tan molesto que impide la conversación incluso dentro de la casa. Siendo imposible participar en una reunión de teletrabajo. Esta actividad se prolonga durante al menos 10 días.

UN MES ANTES

Continúa con el vallado del recinto donde se realiza el evento musical, que limitan y dificultan aún más el único y pésimo acceso que tenemos para llegar al casco urbano (200 m de una calzada en mal estado, de 1 carril y medio, compartido por vehículos en ambos sentidos, bicicletas, y gente andando y en silla de ruedas) y los accesos para llegar a la playa (170 m de tierra apenas nivelada). Volviendo esos accesos en zonas aún más peligrosas.

QUINCE DÍAS ANTES

A medida que se montan estructuras, los recintos de los eventos se terminan de cerrar por completo, con lo cual ir a la playa o a un chiringuito cercano al barrio se vuelve imposible. Pasear con niños/as menores es casi inviable.

DURANTE LOS EVENTOS

DÍAS ANTES

Días antes del evento, el barrio experimenta una transformación. Dada la naturaleza del Weekend Beach Festival: 4 o 5 días con acampada; también acuden a la llamada medio centenar de furgonetas y otros vehículos utilizados para pernoctar en la vía pública. Estos llegan días antes para garantizarse un lugar estratégico: sombra, cercanía a zonas verdes (para acampar y comer, etc.). Estas personas viven esos 7 días en sus vehículos y en los jardines cercanos, lavándose en la vía pública y haciendo allí su vida y necesidades, arrojando su basura, etc.. El barrio ya comienza a sentir el estrés, tanto en la falta de aparcamientos, como -lo más grave- en la convivencia por los comportamientos incívicos de estos visitantes.

DÍAS DEL EVENTO

Durante los días del evento, la sensación en el barrio es sentirse invadidos. Por supuesto que no hay espacio donde aparcar, pero eso es lo de menos. Es que la aglomeración de gente es tal, que muchos vecinos prefieren no salir; no pasear como habitualmente por las calles peatonales. Incluso hay vecinos que eligen marcharse, ya sea para poder teletrabajar desde otro sitio; o poder descansar durante las noches; o simplemente evitar el estrés que se vive durante esos días en el barrio.

Coches subidos a las aceras. Botellones en jardines públicos y calles peatonales. Gente haciendo sus necesidades en las calles. Intrusiones en las comunidades para usar la piscina o los servicios, incluso se han producido hurtos de bicicletas y hamacas; obligando a alguna comunidad a contratar personal de seguridad, gasto extra para la comunidad.

Los ruidos durante los eventos, que no permiten descansar o trabajar desde casa a los vecinos. Ruidos de música a todo volumen desde los coches aparcados frente a las urbanizaciones, y la policía tan colapsada que no puede atender a las solicitudes de los vecinos. Hay gente durmiendo en los jardines públicos a toda hora durante el día.

Destrozos aposta en el mobiliario urbano, roturas en los sistemas de riego de los jardines públicos (los coches que aparcan sobre ellos) Las papeleras están colapsadas. Las basuras de los restos del botellón, los cristales rotos (que nunca terminan de recogerse por completo) los olores de los restos fisiológicos de todo tipo (que persisten en la calzada hasta la próxima lluvia)

DESPUÉS DE LOS EVENTOS

Los eventos terminan en la mañana del domingo. Los equipos de recogida de basura comienzan a trabajar desde el centro del casco urbano, llegando más tarde a nuestro barrio. Por supuesto que la limpieza profunda no ocurre hasta pasados varios días o meses. En algunos casos el daño se queda, como por ejemplo plásticos en los solares vacíos. O fosas sépticas (en el caso de la Feria) que se mantienen abiertas varios días, para luego tapar y dejar a su suerte (estando a 50 m del mar) contaminando así las playas.

La limpieza de la suciedad en la calzada de la calle peatonal y jardines no se realiza nunca, por lo que son semanas conviviendo con esos olores fisiológicos.

Los destrozos en el mobiliario urbano y en los sistemas de riego de los jardines públicos no se reparan … hasta que eventualmente pueda tocar, que a veces son años.

Las horas de sueño, los retrasos en los trabajos, los problemas de salud y salud mental, se van recuperando poco y como pueden.

– CONCLUSIÓN

Solicitamos se cumplan las ordenanzas municipales relativas a las limitaciones del ruido y al desorden en la vía pública.
Que se respeten los derechos de los vecinos.
Que se trasladen estos eventos donde no perjudiquen a nadie.

Scroll al inicio