Desaladora en el barrio

Desde la barriada del Ensanche Oeste queremos expresar nuestra más profunda preocupación ante la posibilidad de una instalación industrial, como es una desaladora, en las cercanías de nuestras urbanizaciones.

Comprendemos el grave problema de la sequía y la necesidad actual de agua para regadíos, así como la potencial falta de agua, a mediano plazo, para la población. Situaciones que afectan a los dos pilares de la economía del municipio: la agricultura y el turismo.

Por ello, la instalación de una desaladora podría ser parte importante de la solución, siempre y cuando brinde agua a buen precio y no entorpezca el desarrollo turístico sostenible y de calidad.

Que la desaladora sea parte de la solución, NO del problema.

Torre del Mar crece hacia el oeste, a través del desarrollo en Sup.T-12 y futuro SupT-13 y Playa Fenicia o Bosque del Delta, emprendimientos apuestan por la calidad y un mejor Torre del Mar.

De llevar adelante un proyecto industrial en la zona baja del río Vélez (sur de la N-340) no solo estarían creando un daño irreparable en la calidad de vida de los vecinos de las urbanizaciones del Sup.T-12 sino también al futuro de Torre del Mar.

REPERCUSIONES A TENER EN CUENTA:

Ruido industrial constante

Malos olores (la fauna marina succionada por las bombas, descomponiéndose en la instalación)

– Impacto residencial (zona industrial junto a zona residencial)

– Impacto ambiental (cercanía con la zona protegida del delta del Río Vélez)

Seguridad (instalación industrial en una zona inundable)

Los dos últimos puntos, están muy bien documentados en el análisis de Rafael Yus Ramos, Coordinador GENA (Gabinete Estudios de la Naturaleza de la Axarquía) (Análisis GENA)

{AxarquíaPlus] GENA critica la ubicación de la desaladora en margen izquierda del río Vélez

También compartimos los criterios del Coordinador de GENA en su exhaustivo análisis sobre la sostenibilidad de los Macroeventos, en cuanto al estrés hídrico que representan y el deterioro de los destinos turísticos donde se realizan. (leer artículo)

Que en pleno julio se realice un macroevento de 135.000 personas en 5 días, con una acampada diaria de más de 20.000 personas, a pie de playa, duchandose varias veces al día, es una política de ahorro de agua bastante discutible.

Por todo lo expuesto, desde AVEOtorre pedimos a las autoridades competentes que busquen alternativas más sostenibles y menos invasivas para la ubicación de una eventual desaladora.

Scroll al inicio