Realizada en la Tenencia de la Alcaldía Torre del Mar el 17 de junio de 2025, con el Jefe de la Policía Local de Vélez-Málaga, D. Rafael Mora.
Desde la Tenencia de Torre nos están organizando las reuniones con los técnicos del área afectada en cada una de las solicitudes que les planteamos en la reunión con Sr. Atencia el 6mayo.
Temas tratados:
- Identificar a Peatonal
- Vehículos Circulando en Peatonal
- Caravanas Pernoctando en Explanada
- Campers Acampando en Delta
- Paradas de Autobuses
- Seguridad Festival y Feria
- Seguridad Obras
- Seguridad Acceso Provisional
- Seguridad: Pasos Peatones Elevados
- Seguridad Peatones y Contenedores
- Control Ruidos Nocturnos
- Apropiación Espacio Público
1- Identificar a la Peatonal
Cada vez que llamamos a Comisaría se hace difícil indicar la ubicación ya que la peatonal no tiene nombre. Sabemos que no es decisión vuestra, pero preguntamos ¿cuál sería la forma correcta y sencilla de indicarla?
Respuesta: En caso de tener que llamar a la Policía, nos recomiendar indicar “la peatonal” esquina/paralela/perpendicular a la calle tal….”.
2- Vehículos Circulando en Peatonal
La circulación imprudente de muchas bicicletas a toda velocidad, incluso esquivando a las personas, hace imposible la convivencia con estos vehículos en los paseos peatonales.
También hay patinetes eléctricos y hasta motos a gasolina.
Solicitamos que se instale señalización indicando su prohibición y que la Policía Local actúe (por ejemplo se pase 1 vez en semana para promover cambio de actitud).
Van a colocar señales indicando la prohibición. Enviarán patrulla un día a la semana, por la mañana o por la tarde. Nos recomiendan poner carteles en cada Comunidad de Propietarios informando que la multa es de 200 euros.
3- Caravanas Pernoctando en Explanada
Autocaravanas de todo porte se instalan en la explanada junto al mar durante el invierno y durante los puentes. Hemos llegado a contar 50 vehículos pernoctando en la explanada durante días, incumpliendo la ordenanza local. Prohibido por seguridad, insalubridad, convivencia, economía, etc.
Mencionar también el efecto de estos vehículos en su movimiento por la explanada luego de las lluvias, desnivelando el terreno con sus huellas en la arena mojada.
Solicitamos se actúe regularmente, cuando pasa la patrulla, requiriendo que se marchen, sin que los vecinos tengamos que estar molestando a centralita para que lo hagan. Así acabaremos con el efecto llamada.
Respuesta: Un tema más problemático de lo que parece porque la normativa municipal no está nada clara. No pueden hacer nada si las caravanas no han desplegado el toldo, mesas, etc. No pueden ponerles cepos a partir de las 21,00 hs porque no tienen cepos de ese tamaño. No obstante, indican o que los están multando continuamente a todas las caravanas que pueden. A lo que hay que añadir que un trozo de donde aparcan, es de propiedad privada.
Se le comenta que la explanada junto al mar es de dominio público, y que el problema principal no es que hagan acampada -que entendemos es discutible y ambiguo- sino la pernoctación. Se le pide que, cuando pase la patrulla por la zona, encienda las luces y/o sirena, para requerir que abandonen el área.
4- Campers Acampando en Delta
Han cortado la cadena que cerraba el acceso al Delta desde debajo del puente viejo, y aprovechando que se han quitado las cañas para aparcar y pernoctar.
Solicitamos un corte fiable del acceso para proteger al Delta. El coordinador local de Ecologistas en Acción sugiere una escollera bloqueando el acceso debajo del viaducto, habilitando el paso de servicios de mantenimiento por el camino de servidumbre existente entre los huertos.
Respuesta: no tienen competencias, sino que corresponde a Costas. Nos recomiendan que presentemos escrito a Confederación Hidrográfica. No obstante, nos informan de que suele ser muy eficaz llamar a SEPRONA (092).
5- Paradas de Autobuses
Como un barrio más de Torre del Mar, consideramos un derecho el tener conexiones de transporte público.
Cada día son más los vecinos que echan en falta contar con este servicio en el barrio. Para ir a Vélez, o al hospital, o la Caleta.
Solicitamos se incluya una parada de autobuses urbanos en el barrio, donde -en especial las personas mayores- puedan tener una mejor movilidad.
Que funcionen, al menos, bajo demanda.
Respuesta: Es competencia de Infraestructuras, y según han oído se está preparando una solución.
6- Seguridad Festival y Feria
Pedimos presencia policial durante estos eventos, en especial que se refuerce en la peatonal principal, ya que los agentes se asientan en la esquina de C/ Mar Cantábrico y Av G Brenan, sin visibilidad a los movimientos de la peatonal, donde los botellones, peleas, saltos de vallas comunitarias, jardines, etc.
Respuesta: La responsabilidad es compartida con la Policía Nacional. Nos recuerdan que sus recursos son limitados. Se están centrando en tener bien organizados para que no se produzca acumulación de vehículos. Nos informan que reforzarán los controles de Weekend y Feria.
7- Seguridad Obras
ORP/Salsa ha construido Horus1 y ahora Horus2 volando cargas oblicuas sobre la peatonal con sus grúas pluma. Practica prohibida.
El sábado 30 de mayo se desplomó un pallet con tuberías, cayendo en medio de la peatonal principal. Por suerte, esta vez no hubo daños.
Solicitamos se comprueben estos incumplimientos y se comprueben las OCA de obra.
También invaden el paseo peatonal y sus jardines, con maquinaria pesada, incluso con equipos que utilizan tracción de oruga de cuchillas de acero (conocidas por destrozar por donde pasan). Así han dejado en estado lamentable la calle mar Rojo, rompiendo incluso la boca del contenedor soterrado (tenemos pruebas).
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Los camiones circulan por el barrio sin lona que tape la carga de tierra, por lo que ésta sale volando a todos los edificios, así como a los viales. Tampoco riegan la zona de extracción con agua para evitar que la tierra vuele mientras el camión la carga.
Hay pasos cebras que llegan a quedar ocultos por la tierra que los cubre continuamente o con pintadas muy deterioradas por el movimiento de maquinaria pesada.
Respuesta: lo más eficaz es hacer una fotografía y enviarla rápidamente a Urbanismo. Llamar a Urbanismo y Policía Local. Nos recuerda que, como ciudadanos, siempre tenemos la opción de presentar una “denuncia voluntaria” en las dependencias de la Policía Local.
8- Seguridad Acceso Provisional
Accesos Torre del Mar / Sup.T-12 sobre la explanada al mar.
La ejecución de obras de viales del UE-1, incluyendo la continuación de Av. G. Brenan hasta el antiguo «Camping Torre del Mar», parece no haber tenido en cuenta que, al romper el antiguo carril, se ha dejado sin ningún acceso a personas con movilidad reducida y empeorado la ya poca seguridad que tenía ese acceso para los viandantes.
La pendiente de la rampa de desvío hace imposible el paso para diversos usuarios. (el Sup.T-12 es de los pocos barrios de Torre completamente amigable con usuarios de sillas de ruedas, que ahora están incomunicados, debiendo hacer 1,5 km de más para llegar al Paseo Marítimo).
El carril provisional de arena tiene escasa iluminación y es muy inseguro, al ser compartido por vehículos de todo porte (incluidos camiones de reparto, y coches «de fiesta») con los peatones. Son muchos los casos de mujeres que evitan circular solas de noche por allí, ante la falta de luz; y un sábado por la noche es un riesgo mayor, debido a los chiringuitos y sus consumiciones alcohólicas.
Solicitamos una mejor iluminación. Instalación de carriles debidamente individualizados y seguros para peatones. Una solución del tipo «Pasarela temporal para peatones» (PVC reciclado >20mm, ligero, estabilidad en terrenos irregulares) que podría instalarse sobre la nueva acera sin terminar, permitiría un paso accesible y seguro para los viandantes.
Respuesta: no nos pueden dar solución pues no tienen competencias.
9- Seguridad: Pasos Peatones Elevados
Los coches circulan por el barrio a gran velocidad, atravesando pasos de cebra sin detenerse. Esto es muy grave cuando se trata de una intersección con un paseo peatonal. (ver mapa)
Los limitadores son pocos e ineficaces, pues no se respetan.
Por eso hemos presentado la solicitud al Ayuntamiento de pasos de peatones elevados, como se han implementado en otros sitios de Torre del Mar.
También el pintado de pasos de cebra y ceda el paso..
Consideramos prioritarias aquellas donde los pasos de peatones interrumpen la circulación peatonal, en especial en calle Mar Rojo y el paseo peatonal principal (paralelo a c/Mar Cantábrico, hacia levante). También importantes en los pasos peatonales de c/Mar Cantábrico y c/Mar Rojo, y c/Mar Cantábrico y Travesía Arqueólogo, en la medida que estos últimos sean técnicamente posibles en el contexto de las obras obras actuales.
También que se tenga en cuenta estas soluciones al construir los nuevos viales de la UE-1.
Se dan casos de coches circulando por c/Mar Cantábrico a velocidades de 80 km/h y camiones de gran masa, pasando a 50km/h.
CRUCE MUY ACCIDENTADO
Por favor tomad medidas para que no ocurran más accidentes en c/Mar Cantábrico y c/Mar Tirreno, una esquina donde las colisiones a gran velocidad son frecuentes.
Respuesta: nos informan que en breve se construirán dos pasos elevados (Peatonal con calle Mar Rojo y otro a definir). El SUP.T-12 va en cabeza de la lista de Infraestructuras para repintar todo el barrio una vez que se reciba la subvención prevista (próximo año). De momento, no tienen más medios. No obstante, se comprometen a pasar por el barrio y ver qué cruces son más peligrosos para pintarlos ahora, aunque debido a las obras, la pintura durará poco.
10- Seguridad Peatones y Contenedores
Cuando un contenedor es instalado junto al paso de cebra, impide la visibilidad del coche y del peatón de baja altura (en especial niños y personas en sillas de ruedas). Rogamos se les aparte lo suficiente. (especial en c/Mar Rojo y la peatonal)
Respuesta: Se están instalando cámaras de vigilancia por todo Torre. Respecto a la problemática de los contanedores que impiden la visibilidad, tanto al paso peatonal como al salir de los garajes comunitarios, nos indica que el camino más rápido es contactar con Servicios Operativos de Tenencia de Alcaldía. Acostumbran a solucionarlo rápido.
11- Control Ruidos Nocturnos
Los establecimientos de ocio cercanos al mar (Chiringuito, Playa Pitaya, etc) no respetan la normativa de ruidos. En la explanada junto al mar también son habituales los coches discoteca, y los campeonatos de coches haciendo trombos.
Pedimos que de noche, en cada ronda la policía revise estas situaciones y las controle sin necesidad de que los vecinos tengamos que reclamar nuestro derecho al descanso.
Respuesta: No recuerda que su recursos son limitados y si surge algo en otro sitio la patrulla no puede hacer el recorrido habitual. Recomienda que si vemos actos molestos o peligrosos, debemos llamar a la Policía Local para dar aviso (092 || 952-54-92-38 )
12- Apropiación Espacio Público
Con la reducción de los metros de arena disponible, algunos chiringuitos se han apropiado de demasiados. Pedimos que se controlen estos excesos.
Respuesta: la competencia es de Costas.